Lo importante es identificar su presencia oportunamente, pues aunque se trata de un padecimiento conocido por la medicina actual, no deja de ser grave. Tratamiento Éste se basa en el uso de antibióticosreposo, una adecuada alimentación, rehidratación, y sobre todo, un control de la temperatura corporal. El tratamiento siempre se debe realizar bajo supervisión médica y requiere una escrupulosa atención en la higiene para evitar la propagación de la infección, por lo que puede ser necesario aislar a la persona. Complicaciones Cuando la bacteria de la fiebre tifoidea entra al organismo, se empieza a multiplicar en el intestino delgado entre las 24 y 72 horas del contagio y de ahí pasa al torrente sanguíneo afectando muchos órganos del cuerpo. La desatención de esta enfermedad puede originar, principalmente: peritonitisneumoníacolecistitishepatitishemorragia intestinal o perforación intestinal.
Compendio Las infecciones afectan cientos de millones de personas en todo el globo y es un gran problema ecuménico para la seguridad del paciente. El correcto lavado de las manos cobra vital importancia para disminuir la expectación de trasmisión de infecciones por el personal médico y de enfermería. Por tales razones en este trabajo se pretende comentar acerca de los principales elementos teóricos que justifican que un correcto lavado de manos previene las infecciones nosocomiales. Palabras clave: desinfección de las manos; infección hospitalaria ABSTRACT Infections affect hundreds of millions of people worldwide and it is a major global problem for patient safety. Key words: hand disinfection; cross infection Entrada El agua es un bien bastante preciado en nuestra cultura. Una de estas finalidades fundamentales es el acomodación en la higiene. Esto se déficit a numerosas dificultades, especialmente las relativas a las infraestructuras y a la escasez de recursos necesarios.
Autorización de Odontología. RCOE ;10 4 Introducción La efectividad del control de placa frente a la enfermedad de caries y las enfermedades periodontales La caries es una enfermedad infecciosa que se manifiesta por la desmineralización de los tejidos dentarios lesión de caries. Esta desmineralización, reversible en sus estadios iniciales, puede provocar la destrucción del tejido dentario. La existencia de bacterias es imprescindible para el desarrollo de esta enfermedad. El estudio de Orland1 demostró científicamente esta relación, ya intuida con anterioridad, al comprobar que ratas de laboratorio libres de bacterias mantenidas a partir de una dieta cariogénica, basada en sacarosa, no desarrollaban lesiones de caries mientras que si la misma dieta era utilizada por parte de ratas no libres de bacterias, estas sí que desarrollaban lesiones.
Salubridad vol. Universidad de Antioquia. Colombia Correspondencia: María Isabel Lagoueyte. Dirección: Calle 64 Correo electrónico: mariaisabel udea.