Modelo III Se asume una dependencia exponencial entre q y h del tipo. Comparando los tres modelos analizados se pueden plantear las siguientes conclusiones: i. Si el objetivo es encontrar un modelo con propósitos predictivos, el uso del modelo I llevaría a grandes errores sobre todo en problemas donde los cambios de nivel sean una fracción significativa de la altura total, por lo cual sería necesario optar por modelos de mayor complejidad. Se observa la importancia que tiene la obtención de suficientes datos experimentales y de un buen diseño de experimentos. En este caso en particular, como los modelos son relativamente sencillos la decisión no es tan difícil de tomar. Es este ejemplo también se puede observar cómo al comparar el modelo obtenido con los datos experimentales es frecuentemente necesario, para explicar la situación física correctamente, desarrollar un nuevo modelo. En realidad, el modelo que mejor se ajusta a las condiciones reales es el III. Este resultado era de esperar, ya que de acuerdo con las ecuaciones de Bernoulli se obtiene que.
El artículo 12 y la observancia de los derechos del niñoen general C. En la familia 2. En las modalidades alternativas de acogimiento 3. En la atención de salud 4. En la educación y la escuela 5. En el lugar de trabajo 7. En situaciones de violencia 8. En la formulación de estrategias de apresto 9. En los procedimientos de inmigración y asilo