Connect with us

Grupos

¿dónde Estoy? - Universitat Politècnica De Catalunya

Una encantadora 495803

Aub, Max, Manual de historia de la literatura. Madrid, ed. En los tres apartados, el autor sigue un esquema parecido, definición o explicación de los fenómenos, ejemplos y casos célebres, en gran cantidad, como también abundantes son las citas de eminentes científicos, filósofos o historiadores, demostrando una preparación cultural nada desdeñable en un estudiante de 20 años, a la vez que una cierta inseguridad en su discurso propio y la misma y, un poco obsesiva tesis, repetida en los tres apartados: todos los fenómenos místicos tienen 75 una explicación científica, el misticismo, en cualquiera de sus manifestaciones es una forma de histerismo y la hipnosis, como método científico, puede provocar fenómenos semejantes a los que, en otros tiempos, se les daba un origen sobrenatural. La también insistente mención de la influencia del medio, de lo físico, de la educación Lo que aquí nos interesa de esta obra es que, en ella, nuestro autor se acerca por primera vez a temas que van a ser recurrentes en obras posteriores como La enferma, El Otro, El misterio de un hombre pequeñito o Presentimiento; temas como la hipnosis, las alucinaciones o apariciones, el mundo de los sueños, los sueños proféticos Hay en El misticismo y las perturbaciones del sistema nervioso una importante presencia de lo literario frente a lo científico. Walter Scott, Lord Byron, Flaubert, Lamartine, Santa Teresa o el mismo Cervantes, aparecen en el libro como víctimas de algunos de los fenómenos estudiados o son citados, en igualdad de condiciones, que científicos e historiadores. El novelista estaba ya muy cerca.

París, El abuelo de Fortuny, el señor «Marià de les figures» Fortuny en la escuela y en las academias de arte Antoni Verdaguer y la Escuela Municipal de Dibujo: los primeros aprendizajes artísticos de Fortuny c. Reus, ciudad de España, en Cataluña, lugar de nacimiento de Fortuny, y que solo visitó de manera intermitente, empero donde se generó una fuerte relación de identidad de los reusenses con el famoso artista. Con respecto a su vida personal, describen a Fortuny como un personaje abierto, comprensivo y sobre todo colaborador con los artistas de la época que lo buscaban para recibir sus consejos. Este álbum también visualiza la relación de Reus y sus artistas, sus principales aportes a esa época y para el caso de Fortuny, los diferentes intentos y logros de valorizar su figura artística. Lo importante es que después de años de su muerte, sigue siendo valorado y analizado por investigadores del campo artístico. Sus innovaciones artísticas y su éxito en el alhóndiga internacional así como sus indagaciones como aficionado a las antigüedades le aportaron una amplia e importante red de contactos y amistades patente en la espectacular entierro que organizó la localidad de Roma. Asimismo se aprecia en todas ellas -tanto bocetos como composiciones- la valentía de los bocetos captados directamente del natural.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.