Connect with us

Ideal

El ABC del machismo

Conocer a 181550

El siguiente escrito tiene el propósito de examinar la historia del feminismo desde la perspectiva familiar, su lenguaje verbal y no verbal, y como la suma de estos factores ha empeorado la situación actual del siglo XXI. A través de los años, la historia se ha encargado de dictaminar un patrón persistente. Desde la concepción, los géneros -femenino y masculino- adquieren la responsabilidad de buscar sus propios ideales y valores. No obstante, nos encontramos en un sistema lleno de soberbia y doble moral, provocando problemas en el auto reconocimiento. Ahora bien, todo lo relacionado con los estudios, la superación personal y las libertades laborales se han referido a los hombres. El origen El machismo engloba muchos factores socioeconómicos, por lo tanto, es muy difícil centrarlo en una variable, pero las mujeres lo entienden mejor que nadie. Ante todo, es un fenómeno social que se ha arraigado desde hace mucho tiempo, las mujeres no sólo padecen el maltrato físico también esta lo verbal y lo no verbal.

Para lo cual, recuperamos diez entrevistas en profundidad a varones argentinos, que viven en la provincia de Córdoba, en el marco de una investigación post-doctoral realiza durante los años Illouz, Siguiendo a Illouzlas emociones son experiencias corporales que responden o se despiertan fachada a determinados condicionantes culturales, se expresan como un mecanismo de percepción y de interpretación. El amor pasional pasaba por otros vínculos que se desarrollaban por fuera de la pareja y al que sólo accedían los varones libres no esclavos y adultos. Específicamente, como dice Coriael lugar asignado a las mujeres ha sido el de objeto del amor de los varones. Las mujeres decentes y 'las putitas': atravesamientos de clase, raza y fe. La belleza y la juventud de las mujeres en el mercado del amor capitalista.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.