Cada disciplina lo ha concebido de diferentes maneras, sin embargo, también existen ciertas coincidencias muy interesantes. Por ejemplo, un punto de acuerdo sería en definir al amor como un sentimiento universal, propio de todo ser humano y que provoca que sintamos atracción hacia alguna persona, lo cual nos motiva a hacer cuanto esté a nuestro alcance para unirnos a ella. Estas formas de amor las hemos leído tal vez en un poema, en un cuento o en una novela literaria, pues, como se mencionó, muchas obras de arte expresan bellamente los sentimientos desencadenados por el amor. Por otra parte, pero en la misma línea psicoanalítica, la necesidad natural del bebé de depender de la madre, y la entrega de ella hacia su hijo, lleva a este a buscar en el futuro encuentros similares, a desear revivir esa primera relación de amor a lo largo de toda su vida, es decir, a encontrar a alguien que lo ame incondicionalmente, que lo complete.
Vamos a ver por partes el motivo, la solución y cómo puedes debutar a dar los primeros pasos hacia tu cambio si te ocurre esto. Una relación es el contexto de mayor aprendizaje de un ser benigno. Somos seres sociales y tendemos a la relación, y en esta dos personas comparten intimidad, creencias, valores e incluso identidades. Esto hace que surjan miedos, conflictos y que termine por surgir una lucha de egos.
Dentro de los diferentes tipos de trastornos obsesivo-compulsivos, el TOC de amores es uno de los menos conocidos, empero eso no significa que sea aparte frecuente. El TOC de amores es un trastorno que se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas sobre si se ama o no a la pareja. Lo curioso es que en un instante puede amar intensamente a su pareja, hasta el punto de querer pasar con ella el resto de su vida y, al instante siguiente, puede sentirse atenazada por las dudas y desear romper. La mayoría de las personas han tenido dudas sobre su relación de galán y sus sentimientos, es algo corriente, sobre todo cuando se atraviesa por momentos particularmente complejos. Sin embargo, en las personas con TOC de amores estas dudas surgen sin motivo aparente y son inmunes a la fe. La persona tiene dudas constantes sobre la intensidad de su amor hacia el otro o se pregunta si su pareja le ama realmente. Intrusiones visuales que intensifican los pensamientos obsesivos.
El amor, es una emoción humana y compleja que nos cuesta comprender e interpretar. En general, se tiene una idea del amor muy idealizada, en la que se ve como un valor ensalzado, puro, universal, eterno e irracional que supera todas las barreras. Es difícil precisar qué es el amor y unificar su terminología. Durante décadas, nuestra sociedad, se ha ahogado en especial por la educación espiritualidad y sus rendimientos y ha descuidado el aspecto afectivo. Ahora, sabemos que es necesario buscar un amor lúcido, capaz de integrar en el mismo concepto, los sentimientos y las razones en proporciones adecuadas.