Connect with us

Privacidad

Esclavitud y libertad: el hombre no es mercancía

Conocer ama esclavo 892352

Por Étienne de La Boétie 1. El valor de la libertad. Si hubiera dicho simplemente: No veo bien alguno en tener a varios amos, habría sido mucho mejor. Nuestra naturaleza es tal que los deberes cotidianos de la amistad absorben buena parte de nuestras vidas. Es natural amar la virtud, estimar las buenas acciones, agradecer el bien recibido e incluso, con frecuencia, reducir nuestro bienestar para mejorar el de aquellos a quienes amamos y que merecen ser amados. Así pues, si los habitantes de un país encuentran entre ellos a uno de esos pocos hombres capaces de darles reiteradas pruebas de su predisposición a inspirarles seguridad, gran valentía en defenderlos y gran prudencia en guiarlos; si se acostumbraran paulatinamente a obedecerle y a confiar tanto en él como para concederle cierta supremacía, creo que sería preferible devolverle al lugar donde hacia el bien que colocarlo allí donde es muy probable que haga el mal. Empero, es al parecer muy normal y muy razonable mostrarse buenos con aquel que tanto bien nos ha hecho y no temer que el mal nos venga precisamente de él. No ser gobernados, sino tiranizados, sin bienes, ni parientes, ni mujeres, ni hijos, ni vida propia. Si dos, tres y hasta cuatro hombres ceden, uno, nos parece extraño, pero es posible; en este caso, y con razón, podríamos decir que les falta valor.

Sin pretender un juicio valorativo, se búsqueda esclarecer la naturaleza del esclavo, de la mujer y de las amistades entre señor, mujer y esclavo en el oikos. Palabras clave: Aristóteles, cadena, mujer, oikos. Introducción En la advertencia de Aristóteles acerca de la cadena convergen dos planos no señalados por el autor, pero frecuentes en sus planteamientos. Me refiero a la aproximación del qué y del por qué. Pertenece a la primera una bilateral constatación.

Acaso la esclavitud propiamente tal, que considera al esclavo como mera mercancía, sea un invento griego. Lo sea o no, Aristóteles vendría a tratar de justificar su existencia. A partir de él, sus argumentos se utilizaron por filósofos y teólogos de todas las tendencias. Se pretende demostrar aquí que, por encima de estos argumentos tradicionales, los típicos conceptos griegos y aristotélicos de polis y democracia resultarían irrealizables sin el de la esclavitud. Palabras clave Aristóteles, esclavitud, polis. Slavery campeón such, in which slaves are considered mere merchandise, is possibly a Greek invention. Be it or not, Aristotle would justify its existence.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.