Y esta lista se encuentra abajo. Pero antes de ir directamente al listado, vale la pena hacer unas reflexiones. La imagen es mucho La imagen no lo es todo, necesariamente. Pero sí es mucho. Realmente mucho. Aquí en el blog de RD Station siempre hablamos sobre la necesidad, de por encima de todo, producir contenidos de calidad. Piensa en tu navegación en línea e intenta identificar algunos sitios web que son puramente bloques de texto. Sí, de hecho los hay, pero no son los que promueven la mejor experiencia al visitante. Y no, no es un servicio tan nuevo en sí, fue implementado entres años después de su fundación.
La importancia de reconocer perfiles falsos en redes sociales Los menores tienen perfiles en diferentes redes sociales, y es desde ahí desde donde contactan con otras personas y amigos. Si somos capaces de reconocer perfiles falsos o fake, vamos a ser capaces de mostrar a nuestros hijos o a cualquier menor como hacerlo, y con esto estamos protegiendo su vida dactilar y evitaremos que se metan en problemas inesperados. Estos perfiles falsos suelen tener intenciones maliciosas y la efecto de aprovecharse de la inocencia de los menores para lograr acercarse con propósitos oscuros, extorsionarles, u otros motivos no deseables. Cuales son sus gustos y contactos.
Sea cual sea la que utilicemos, siempre podemos encontrarnos con perfiles falsos o bots. Ver la cantidad de seguidores o contactos que tiene: la abundancia de seguidores o de contactos dice mucho, incluso el tipo de seguidores. A veces los seguidores también son falsos. El desequilibrio entre seguidores y seguido incita a sospechar que es un bots. Mirar la cantidad de fotos subidas: los perfiles falsos normalmente no tienen fotos, salvo la del perfil. Analizar la foto del perfil: muchas veces la foto no concuerda con la información del perfil o no tiene foto y sale el ícono de la aplicación. Fecha de creación de la cuenta: las cuentas de reciente creación son sospechosas cuando se dedican a apoyar o atacar a un político o a una empresa.