Connect with us

Privacidad

10 características de una amistad tóxica y qué hacer al respecto

Conocer personas 821265

Escrito por Solvy Hernandez Normalmente hablamos de las parejas tóxicas o de personas tóxicas en la familia y dejamos un poco de lado la influencia tan grande que puedan tener los amigos en nuestra vida. Amistades tóxicas: características En esta evaluación, muchas veces nos podemos dar cuenta de que el amigo o la amiga tóxica somos nosotros. Falta de respeto del tiempo de cada uno Una de las características de las personas tóxicas, en general, es la falta de respeto del tiempo del otro. Es como si todo se tratara de ellos. Esto puede pasar algunas veces y se puede conversar, pero el problema es cuando se hace con frecuencia y sin conciencia de los efectos que puede producir en el otro. Ausencia de apoyo Muchos hemos tenido al menos un amigo tóxico o lo hemos sido en alguna ocasión. Yo también he tenido amigas tóxicas y una de las cosas que he notado en estos casos es que cada vez que les contaba algo, su respuesta siempre era negativa. No sientes que sea por protección sino que te siembran una semillita de inseguridad que puede alimentar una actitud de autosabotaje en ti mismo o que te llevan al estancamiento. Muchas veces lo que te expresan no tiene que ver contigo o con tus capacidades, la mayoría de las veces tiene que ver con las creencias limitantes de esa persona y sus inseguridades.

En muchas ocasiones puede llegarnos a exasperar ver cómo nuestro hijo o hija adolescente malgasta su tiempo libre. No es que nos moleste que esté a gusto en casa Nos damos cuenta de que los chicos necesitan amigos: la verdadera amistad es un tesoro que han de descubrir cuanto antes. Sin pretender agotar la casuística, el adolescente casero responde, por lo general, a uno de estos cuatro perfiles: 1. Se queda en apartamento simplemente porque lo pasa bien. El solitario, vicioso de los videojuegos, ordenador o incluso la lectura, se queda en casa simplemente porque lo pasa bien y no se plantea agregar horizontes. El tímido que, sintiéndose acomplejado de sí mismo, se refugia en el hogar para encontrar cariño y aceptación o para usarlo como escondrijo por cobardía a enfrentarse a la vida real. Sobre todo, durante los años anteriores a la adolescencia. A ellos corresponde, por tanto, poner los medios y abandonar posturas excesivamente proteccionistas.

La amistad es el vínculo estrecho que se forma entre dos personas o un grupo. Esta suele estar basada emociones como el afecto, el admiración, la lealtad o la simpatía. Por ello, resulta fundamental buscar vías de potenciación de las relaciones de armonía. Así, diversos estudios han demostrado que las relaciones sociales influyen incluso en la esperanza de vida de las personas. Por otro lado, no hay que confundir estas dificultades para actuar amigos con la fobia social. Como ya hemos dicho, cuando hablamos de dificultades para hacer amigos no estamos refiriéndonos a la fobia social; se trata, por el contrario, de personas que no disponen de grandes capacidades sociales, lo que les impide abrirse adecuadamente. Esto da lugar a una situación de aislamiento, generalmente no deseado. Esta situación puede venir dada por diferentes factores desencadenantes.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.