Una fobia social es un tipo especial de miedo. Puede ser tanto el grado de ansiedad o vergüenza que se produzcan señales físicas delatadoras sudor, temblor muscular y de voz, rubor, etc. El deseo que solemos tener todos de formar parte de los grupos sociales, ser valorados y apreciados se ve gravemente disminuido, con la consiguiente baja autoestima y complejo de inferioridad. Temor a propósito de que alguien nos mire y observe lo que estamos haciendo. Temor a que nos presenten.
Es natural sentirse cohibido, ponerse nervioso o sentir vergüenza o timidez ante otras personas de vez en cuando. La mayoría de la gente atraviesa esos momentos cuando lo necesita. Pero en algunas personas, la ansiedad que acompaña a esa timidez y cohibición es excesiva. Se puede tratar de un trastorno de ansiedad llamado fobia social también conocido como ansiedad social.
Si usted se ha sentido así durante por lo menos seis meses y estos sentimientos hacen que le sea difícil realizar las tareas cotidianas, como hablar con otros en el trabajo o en la escuela, es posible que tenga trastorno de ansiedad social. Este miedo puede afectar el trabajo, la escuela y otras actividades diarias. Incluso puede dificultarle hacer nuevos amistades y conservarlos. Lo bueno es que el trastorno de ansiedad social se puede tratar. Este es un tipo frecuente de trastorno de ansiedad.
Psicología y Felicidad va dirigido a todos aquellos que prefieren crecer a avejentar. La vergüenza es una sensación que nos hace sentir mal, casi siempre por algo que hemos hecho, antedicho o pensado y que consideramos indigno. Por eso, la vergüenza siempre implica, de una forma u otra, el miedo al juicio negativo de los otros. De cierta forma, es como si perdiésemos una parte importante de nuestra identidad, de la imagen que proyectamos al mundo. Después aparece la rabia, que se puede manifestar bajo formas muy diferentes. Esto implica que la educación desempeña un papel básico para la aparición de la vergüenza.